
La vida que nos merecemos
Una excelente colección de momentos en el tiempo con fotografías de Louis Fleckenstein, Paul Strand y Asahachi Kōno.
Dando clic serás redirigido a La Diligencia libros
Sobre el libro
La dicha tiene formas diversas e innumerables, se le presenta a todo tipo de personas, en cualquier lugar y las más de las veces de manera inadvertida. Es un dios que convierte a este o aquel desgraciado en el rey de su vecindario. Pero la dicha tiene también sus trampas, es inconstante y fugitiva, se retira tal como llegó. Luego, lo único que conserva el desgraciado es una imagen vaporosa, un tenue sabor en la memoria. Este libro bien puede ser un estudio sobre los vaivenes de la fortuna; también es un posible repertorio de respuestas ante sus caprichos: la paciencia en el silencio, la modestia en el triunfo, la entereza frente al asedio y la aceptación tras el destierro. La dicha podrá venir e irse como quiera. Nosotros, que nos quedamos, aun con todo el peso de nuestras culpas y en medio de nuestras carencias, siempre podremos volver a tener La vida que nos merecemos.
ISBN: 978-628-01-3034-7
Páginas: 186
Publicado: Abril 26, 2024

¿Qué dicen del libro?

“¿Será que nos merecemos ser llevadxs por el vaivén de las elucubraciones cuando la vida esta desprovista de un peso, de un beso, de una compañia, de un sueño, de un lugar conocido? En su tercer libro de cuentos La vida que nos merecemos, Rodrigo Estrada nos pone a derivar en las situaciones anodinas de la vida de una gran ciudad, de un barrio de provincia, de una oficina que se hace fachada de los miedos personales, donde sus habitantes, aparentemente acoplados a su cotidiano vivir, poco a poco van encarnando el absurdo en cada uno de sus gestos tan comunmente llamados triviales. Entre cuento y cuento, luego de leerlos queda una risa, a veces una carcajada, una duda de si acaso somos el personaje que todxs ven excepto nosotrxs”.
Natalia Orozco
Filósofa y creadora escénica
Rodrigo Estrada
Palmira, 1981. Estudió Español y Filología Clásica en la Universidad Nacional de Colombia. Ha incursionado en los territorios del cuento, la memoria y el ensayo. También en los de la coreografía. Fundador y codirector de la revista de danza y artes escénicas el cuerpoeSpín. Redactó el libro Memoria de un cuerpo plural – Danza Común Tres Décadas (Idartes, 2023) y tres volúmenes de la obra Mientras no se apague el sol – Voces del Movimiento Indígena en Colombia (ONIC, MPC, 2022-2023). Ha publicado tres libros de cuentos: El Mundo (2014), Episodios sobrenaturales (2016) y La vida que nos merecemos (2024). Dirige, junto a su hermano, el sello editorial Biblioteca el Sol.